#

Caballos de Vino en La Cartuja


Contenidos

El ritual ecuestre consiste en una serie de actos en los que el caballo es el protagonista. Se trata, por ejemplo, de vestir a los caballos con hermosas capas ricamente bordadas en seda e hilo de oro. A continuación, se celebran varios desfiles en los que se muestran los caballos y los mantos por las calles, acompañados por cuatro cuidadores a pie seguidos por todo el pueblo.

A continuación, se celebra una carrera contrarreloj hasta el castillo, en la que los caballos corren con cuatro cuidadores hasta la fortaleza, donde se conceden premios por la carrera y por los mantos bordados. Los conocimientos y las técnicas relativas al cuidado, la cría, el enjaezamiento y el manejo de los caballos se transmiten en el seno de las familias y grupos, y las técnicas de bordado se aprenden en talleres y familias de bordadores.

La Casa-Museo de los Caballos del Vino de Jerez de la Frontera presenta, a través de diversas salas y audiovisuales, las raíces y el presente de una celebración que actualmente transmitida y difundida. Es candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Bibliografía


The European Commission's support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents, which reflect the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.

Legal description – Creative Commons licensing: The materials published on the NICHE 2 project website are classified as Open Educational Resources' (OER) and can be freely (without permission of their creators): downloaded, used, reused, copied, adapted, and shared by users, with information about the source of their origin.