Objetivos
ObjetivosClica para leer 
- Familiarizarte con el marco europeo para las habilidades digitales: En la primera unidad, los lectores tendrán la oportunidad de familiarizarse con el marco DigComp, el modelo de referencia oficial de la UE para la formación y la educación en habilidades informáticas.
- Comprender los elementos esenciales de la cooperación y la colaboración en entornos digitales: El pilar de cooperación y colaboración de los marcos DigComp proporciona competencias clave para una dinámica de cooperación eficaz y eficiente en entornos digitales.
- Adquirir nuevas buenas prácticas para la gestión de equipos y la participación de las partes interesadas en contextos virtuales: Al final de este módulo, los lectores pueden encontrar para su uso buenas prácticas consolidadas y sólidas para una comunicación segura y basada en la confianza con partes externas, actores interesados y miembros del equipo.
Breve introducción a DigComp 2.1
DigComp 2.1: ¿Cuáles son las oportunidades de aprovechamiento?Clica para leer 
El siguiente contenido está enfocado en la interacción a través de las TIC (tecnologías de la información y comunicación), un área de capacitación y competencias que resultaron particularmente importantes a partir del análisis de evaluación de necesidades y brechas de habilidad realizado por los socios durante el primer ciclo de implementación de NICHE.
La Red está inundada de materiales sobre cómo ser más competente usando las tecnologías digitales desde una perspectiva de colaboración y comunicación remota. Pero en el contexto de este módulo de formación, nuestra principal fuente de referencia estará representada por la última versión del Marco de Competencias Digitales para los Ciudadanos publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión de la UE en 2016.
Más concretamente, nos adentraremos en el área competencial nº 2: Comunicación y Colaboración, a la que pertenece formalmente “Interactuar a través de las tecnologías digitales”.
La bibliografía ampliada del DigCompClica para leer 
El primer marco DigComp salió en 2013. La última versión es el DigComp 2.1, pero pronto será reemplazada por el DigComp 2.2 (disponible más adelante, en 2022).
El DigComp 2.1 incluye 21 competencias digitales distribuidas en 5 áreas (formativas) de competencia.
Para cada competencia específica, hay disponible un modelo de competencia en 8 niveles en el que los usuarios finales/profesores pueden confiar para realizar un seguimiento de los progresos en la adquisición de una habilidad más sólida en las competencias dadas.
La bibliografía ampliada del DigCompClica para leer 
A día de hoy, entre la publicación oficial del DigComp 2.1 y el lanzamiento de la versión 2.2, la Comisión Europea ha ampliado la bibliografía del DigComp con tres recursos adicionales:
El pilar de la comunicación y la colaboración
En primer plano: El área de formación nº2 del DigCompClica para leer 
En la Unidad 1, se les ha presentado a los lectores los antecedentes y el esquema general del marco del DigComp para presentarles mejor el contenido que vendrá a continuación.
El pilar de la Comunicación y colaboración se divide a su vez en las siguientes competencias:
2. Comunicación and Colaboración
|
2.1 Interacción a través de las tecnologías digitales
|
2.2 Intercambio a través de las TIC
|
2.3 Compromiso con la ciudadanía a través de las TIC
|
2.4 Colaboración a través de las TIC
|
2.5 Netiqueta
|
2.6 Gestión de la identidad digital
|
Fuente: DigComp 2.1, página 11
En primer plano: La competencia 2.1 del DigComp Clica para leer 
Como podemos ver, las seis competencias enumeradas en la segunda área de competencia están estrechamente relacionadas entre sí:
• Compartir, participar y colaborar no sería posible sin interactuar primero a través de las tecnologías digitales.
• La netiqueta te ayuda a gestionar (y establecer) tu identidad digital
• Etc
En otras palabras, entre estas competencias no existe un orden jerárquico “estricto” sino un efecto de contaminación mutua, en el que fortaleciendo tu competencia con una de ellas, fortaleces tu experiencia con todas las demás.
En cuanto a competencia, DigComp 2.1 vino con un modelo de progresión muy claro que ayuda a los usuarios a adquirir una mayor conciencia sobre su experiencia y saber hacer.
La Interacción a través de las TICClica para leer 
Buenas prácticas para la interacción usando las TIC
Recursos y recomendaciones adicionales para interactuar a través de las TICClica para leer 
En primer lugar, es esencial entender y ser perfectamente consciente de con quién está interactuando tu organización y por qué…
Una interacción basada en datos implica la competencia de decodificar datos e información digitales para estar mejor equipados para navegar en el ecosistema digital y orientar la visión estratégica a largo plazo de la organización en consecuencia.
Las funciones comerciales más críticas ahora están totalmente basadas en los datos: finanzas, ventas y publicidad dependen de intercambios de comunicación, aportes y conocimientos basados en la web, además de muchos otros parámetros para monitorear y evaluar el desempeño de la organización y cómo su ecuación de valor es percibida entre los clientes (potenciales).
Por ejemplo, en el branding:

|